Desarrollos Inmobiliarios

Complejo habitacional Miyara

Este complejo habitacional de 11 departamentos se presenta como una propuesta moderna y confortable, pensada para el bienestar de sus residentes. Cada unidad ha sido diseñada cuidadosamente, ofreciendo espacios amplios y luminosos que fomentan la convivencia y la privacidad. Con un diseño arquitectónico contemporáneo, el complejo integra elementos sostenibles y áreas verdes que promueven un estilo de vida saludable. Cuenta con estacionamiento seguro y acceso a servicios cercanos. La ubicación estratégica del complejo garantiza fácil conectividad con el resto de la ciudad, haciendo de este lugar una opción ideal para quienes buscan un hogar que combine confort y modernidad. Sin duda, este proyecto es una invitación a vivir de manera plena y en armonía.

Centro Comercial Dalvian

La propuesta arquitectónica busca integrar de manera armónica los espacios públicos y privados, fomentando una conexión fluida que potencie la interacción social y el comercio local. Este diseño contempla amplias áreas peatonales, arboladas y bien iluminadas, que invitan a los visitantes a recorrer y disfrutar del entorno. Las fachadas de los locales comerciales se abren hacia el paseo, creando un diálogo visual con el espacio público, mientras que las zonas de descanso y recreación están estratégicamente ubicadas para ofrecer momentos de esparcimiento. La incorporación de elementos de sostenibilidad, como mobiliario urbano ecológico y sistemas de drenaje natural, refuerza el carácter moderno y responsable de la propuesta. Así, el paseo se convierte en un punto neurálgico de convivencia, donde la funcionalidad y el diseño estético se entrelazan en beneficio de la comunidad.

Desarrollo Comercial "Paseo Pedro Molina"

Con este desarrollo se busca mejorar una zona poco aprovechada en un vibrante centro de actividad. A lo largo de cada cuadra, se hinstalaran diversos módulos comerciales que no solo embellecen el entorno, sino que también ofrecen una variedad de productos y servicios a la comunidad. Esta intervención logrará revitalizar el área, convirtiéndola en un lugar atractivo para visitantes y residentes por igual. Además, el diseño de los módulos promueve la interacción social y el comercio local, impulsando la economía de la zona. Se busca que con cada paso se perciba una energía renovada, y el deseo de mejorar la calidad de vida de quienes transitan por el paseo. Sin duda, el Paseo Pedro Molina se perfila como un modelo a seguir para futuros desarrollos comerciales en otras áreas de la ciudad.

Plaza Belgrano

Propuesta de departamentos amplios en Godoy Cruz que surge como una solución innovadora densificando la zona, ofreciendo espacios diseñados con comodidad y modernidad. Este proyecto busca atender la creciente demanda habitacional y mejorar la calidad de vida de sus residentes, al proporcionar viviendas que no solo cumplen con estándares de espacio, sino que también fomentan una comunidad integrada. La iniciativa se proyecta como un paso adelante en la revitalización de la zona, impulsando el crecimiento económico y social de Godoy Cruz . Así, estos amplios departamentos no solo representan una alternativa habitacional, sino también una visión de futuro.

Oficinas Comerciales BIG Media

El edificio fue diseñado para ser un ícono emblemático en el parque tecnológico de Godoy Cruz. Con una arquitectura innovadora y funcional, este espacio no solo responde a las necesidades operativas de la productora, sino que también busca inspirar creatividad y colaboración entre sus empleados. Situado en un entorno donde la tecnología y la vanguardia se dan la mano, el edificio refleja los valores de Big Media: modernidad, dinamismo y compromiso con la excelencia. Cada rincón fue cuidadosamente planificado para fomentar una atmósfera de trabajo estimulante, donde las ideas puedieran florecer y transformarse en proyectos impactantes en el mundo de los medios. Este hito arquitectónico buscaba representar un avance para la productora, y ser también un aporte significativo al ecosistema tecnológico de la región.

Conjunto habitacional. Lavalle 1164

El conjunto habitacional fue diseñado con el objetivo de integrarse en la escala barrial, promoviendo una convivencia armónica entre sus habitantes y el entorno circundante. Este tipo de desarrollo urbano no solo busca ofrecer viviendas accesibles, sino también crear espacios comunes que fomenten la interacción social y el sentido de comunidad. La integración con el barrio implica también considerar la infraestructura existente, asegurando que los nuevos residentes se sientan parte de un todo más amplio. En este sentido, el proyecto se presenta como una respuesta a las necesidades habitacionales actuales, aspirando a generar un impacto positivo en la vida cotidiana de sus usuarios y en la dinámica del barrio.

Conjunto habitacional Navarro

En el desarrollo se busca integrar elementos de seguridad, que no solo cumplan una función protectora, sino que también aporten valor estético al diseño. Se incorporaron rejas como opción efectiva para resguardar el espacios sin renunciar a la elegancia y modernidad, permitiendo que se adapten a la fachada y al concepto general del edificio. Además, se complementan con otros elementos decorativos, creando una armonía visual que no solo protege, sino que también embellece. La seguridad y la estética coexisten logrando un ambiente seguro y atractivo para los residentes.

Conjunto habitacional Suarez

En el complejo habitacional Suares, destaca el uso innovador del metal como material principal de conexión. Los puentes flotantes, que se elevan sobre el entorno, sirven como pasarelas entre los distintos departamentos, creando una continuidad espacial que invita a la interacción entre los residentes. Esta estructura no solo cumple una función práctica al facilitar el acceso, sino que también aporta un elemento estético contemporáneo al complejo. Los residentes pueden disfrutar de vistas panorámicas mientras se desplazan, fomentando un sentido de comunidad en un ambiente moderno. Así, el complejo combina funcionalidad y diseño, convirtiéndose en un referente en la integración de materiales en la arquitectura urbana.